jueves, 29 de diciembre de 2016

Una agenda laboral vintage, con Scrap.

Portada y contraportada de la agenda

En algunas fechas (Navidad, cumpleaños, celebraciones,....) deseamos hacer regalos inolvidables y personalizados.

Las agendas son imprescindibles a la hora de organizar toda una vida, los horarios, tareas importantes, recordatorios que no podemos olvidar, ...  Todos estos planes deben estar recogidos en un pequeño cuaderno, al que podemos dedicarle un tiempo para que nos resulte agradable su tacto y el espacio donde poder escribir y anotar, sin que esté demasiado encajado en casillas con fechas, ya impresas

En este caso, yo decidí hacerle una agenda laboral a mi marido, con un aire clásico y un toque vintage.


Son muchos los accesorios que podemos encontrar en cualquier página web o en una tienda de papelería. Gracias a esta tendencia hoy podemos encontrar todo lo que necesitamos. Lo primero que tenemos que tener claro será cómo queremos que sea nuestra agenda personal.

Y aunque es importante el diseño que vayamos a escoger, otro de los apartados muy importante es que el interior, de forma que esté totalmente estructurado y organizado. Encaje, puntilla, papel de scrap, texturas… ¡las infinidades son infinitas! Dependerá del estilo que le quieras dar.






Además podemos añadir accesorios washi tape, otro de los complementos que han venido con la moda del scrapbooking, ¡y nos encanta! Hay una gran cantidad y variedad de estilos, colores, estampados,… El diseño es tuyo, tú decidirás cómo quieres utilizarlo.



Los stickers son imprescindibles para decorarla a nuestro gusto, y es que están de moda las cosas bonitas y poco tradicionales. Stickers o pegatinas con frases de motivación, avisos, recordatorios,... . La idea es que cuando pase el tiempo y volvamos a echar un vistazo a esa agenda podamos recordar los planes que hicimos hace algún tiempo con cariño.


Conjunto de páginas interiores
Podemos decorar con casi cualquier cosa y es que en esta tendencia, los accesorios de scrapbooking podemos optar por comprar el material ya hecho o hacerlo nosotros mismos. Gracias a esta posibilidad y nuestra imaginación o creatividad, podemos elegir nosotros mismos cuánto dinero nos vamos a gastar. 

Un regalo que puede ser inolvidable, porque realmente ¡¡¡es único!!!

Ana Galindo.
@AnaGalindo_
#bluescrap


Una agenda laboral vintage, con Scrap.

Portada y contraportada de la agenda

En algunas fechas (Navidad, cumpleaños, celebraciones,....) deseamos hacer regalos inolvidables y personalizados.

Las agendas son imprescindibles a la hora de organizar toda una vida, los horarios, tareas importantes, recordatorios que no podemos olvidar, ...  Todos estos planes deben estar recogidos en un pequeño cuaderno, al que podemos dedicarle un tiempo para que nos resulte agradable su tacto y el espacio donde poder escribir y anotar, sin que esté demasiado encajado en casillas con fechas, ya impresas

En este caso, yo decidí hacerle una agenda laboral a mi marido, con un aire clásico y un toque vintage.


Son muchos los accesorios que podemos encontrar en cualquier página web o en una tienda de papelería. Gracias a esta tendencia hoy podemos encontrar todo lo que necesitamos. Lo primero que tenemos que tener claro será cómo queremos que sea nuestra agenda personal.

Y aunque es importante el diseño que vayamos a escoger, otro de los apartados muy importante es que el interior, de forma que esté totalmente estructurado y organizado. Encaje, puntilla, papel de scrap, texturas… ¡las infinidades son infinitas! Dependerá del estilo que le quieras dar.




miércoles, 28 de diciembre de 2016

Agenda descargable 2017. Una tarea creativa para organizar nuestras ideas y nuestro tiempo.


Ana Galindo
@AnaGalindo_
Agenda escolar descargable

Las agendas son imprescindibles a la hora de organizar nuestras actividades, los horarios, las tareas que hacemos cada día, e incluso planear las actividades de ocio o las vacaciones.

La tendencia de scrapbooking se ha introducido rápido y ha venido para quedarse. Se trata de hacer manualidades en el ámbito de la papelería. Crear accesorios como calendarios, agendas personales, cuadernos… Algo que podemos hacer para nosotros mismos e incluso para hacer un regalo. Si eres amante de las manualidades y de hacer tus propios diseños, hoy te proponemos algunas de que decores tu propia agenda personal con un toque diferente.

Es importante el diseño que vayamos a escoger pero mucho más importante es que el interior esté totalmente estructurado y organizado.


Agenda 2017. Palabras Azules, MaTes+TIC y ArTe, y Blue Scrap. de PalabrasAzules_

Para hacerles sus tareas de organización un poco más fácil y divertida, ¡podemos ayudarles a "customizar" su agenda!, una manera divertida de apuntar todas “sus obligaciones o intereses” con la que seguro que no les da pereza completar su agenda.

REALIZACIÓN:


Una vez descargada e imprimida, podemos encuadernarla usando un poco de imaginación:
  • Pastas transparentes.
  • Añadir otras hojas que consideremos necesarias, o etiquetas para decorar y hacer anotaciones.
  • Poner separadores mensuales, o temáticos.
  • Taladrar las páginas y guardarlas en una carpeta con anillas,
  • O bien, perforar las páginas y unirlas con un alambre espiral, tipo libreta.

DESCARGABLE PLANTILLA SEMANAL:

  • También podemos realizar nuestra agenda, construyendo página a página cada día. 
  • Os dejo una plantilla de bullet journal, que podréis imprimir y rellenar para poder crearlas a vuestro gusto.



  • En esta plantilla teneis espacio para un poquito de inspiración. Se puede apuntar frases, pensamientos, citas célebres,... Un espacio inspirador y motivador.
  • En la primera página además tenéis espacio para los tres primeros días de la semana. Hay un hueco para que apuntéis día y mes.

APLICACIÓN DIDÁCTICA DE LA AGENDA:


🌸 LENGUA: Palabras Azules.

🌸 MATEMÁTICAS: MaTe + TIC y ArTe


Agenda descargable 2017. Una tarea creativa para organizar nuestras ideas y nuestro tiempo.


Ana Galindo
@AnaGalindo_
Agenda escolar descargable

Las agendas son imprescindibles a la hora de organizar nuestras actividades, los horarios, las tareas que hacemos cada día, e incluso planear las actividades de ocio o las vacaciones.

La tendencia de scrapbooking se ha introducido rápido y ha venido para quedarse. Se trata de hacer manualidades en el ámbito de la papelería. Crear accesorios como calendarios, agendas personales, cuadernos… Algo que podemos hacer para nosotros mismos e incluso para hacer un regalo. Si eres amante de las manualidades y de hacer tus propios diseños, hoy te proponemos algunas de que decores tu propia agenda personal con un toque diferente.

Es importante el diseño que vayamos a escoger pero mucho más importante es que el interior esté totalmente estructurado y organizado.

martes, 27 de diciembre de 2016

Postales de Navidad personalizadas.



MATERIALES:

Para empezar necesitaremos unos pocos materiales de scrap como son unas cartulinas decoradas, cinta adhesiva de doble cara, sellos acrílicos, polvos y tinta de embossing y unas miniespumas 3.



¿Cómo lo haremos?


Partiendo de una cartulina de 30×10,5cm hacemos dos marcas de plegado, bien con la cizalla o ayudándonos de una regla, en el centro (si es díptico, o en tres partes, si es un tríptico)
Una vez marcados los pliegues la doblamos como vemos en la imagen a modo de ventana.

Forramos el interior de las solapas grande y pequeña con dos trozos de cartulina de 10,5×5 y 10,5×10 cm de un motivo diferente. Podemos utilizar cualquier clase de pegamento que tengáis por casa, pero por comodidad y rapidez es aconsejable hacerlo con cinta de doble cara.



Para pegar la cartulina utilizamos como en la anterior tarjeta unas miniespumas 3D para dar volumen y a la vez poder pasar una cinta de raso por detrás.



Añadimos unas letras adhesivas con mensajes, pegatinas, incluso fotos de las personas a quienes van dedicadas, estampaciones, y poco a poco daremos forma a las postales que dedicaremos de forma personalizada.

Para terminar hacemos un lacito y listo.



Postales de Navidad personalizadas.



MATERIALES:

Para empezar necesitaremos unos pocos materiales de scrap como son unas cartulinas decoradas, cinta adhesiva de doble cara, sellos acrílicos, polvos y tinta de embossing y unas miniespumas 3.



domingo, 25 de diciembre de 2016

¿Cómo encuadernar mi libro de forma artesanal? Scrapbooking

Scrapbooking

¿Qué es Scrapbooking?

Con scrapbooking, no sólo crearemos una forma propia y creativa en la encuadernación de nuestros trabajos escolares o personales, sino que también estaremos creando de cualquier tema evocador y didáctico que nos inspire, un LIBRO DE ARTE, que recordarán para siempre, y que nunca querrán perder.

Se deben incluir:
1. Fotos o imágenes del tema que queramos desarrollar.
2. Palabras o "diario" que nos apetezca resaltar, explicar, sobre el tema que hayamos elegido.
3. Todo tipo de accesorios para pegar o colgar.

Las palabras forman parte integrante de la disposición artística.
Scrapbooking es sencillamente una técnica CREATIVA sobre "jugar, componer y combinar" distintas técnicas en un simple cuaderno con historias entremezcladas.  Trabajando en clase esta técnica no resulta tan simple si lo adornamos, lo tuneamos, y dejamos volar nuestra imaginación, para que ese simple cuaderno sea un libro artístico.
¿Empezamos?...



La encuadernación de un buen libro es un dialogo incesante en el que el libro habla y el alma del artista contesta. En el terreno de la encuadernación, desde el taller, en la más íntima pedagogía, bajo el estricto campo de la construcción de un libro, la creación de un diseño propio y funcional; en definitiva... la encuadernación con arte y la creación de una obra única.
[Blog Entre Lomos]
Materiales: depende de tu Scrapbooking o el arte que vas a comenzar, o de lo que escribas, pero siempre hay que tener, papel o cuadernos, papeles de colores o decorados, bolígrafos, rotuladores, pegamento, regla, goma de borrar, y tijeras.

1.-Hazte tu propio cuaderno o libro (también puedes comprar una común y corriente) No tiene que ser bonito, "TÚ LO VAS HACER BONITO", si no quieres cuadernos, también puedes imprimir páginas o fondos rayados, milimetrados, con círculos... etc incluso lo puedes hacer en páginas de periódicos, con hojas de anillas...

2.-Elige el tema sobre el que vas a escribir o documentar: puede ser un diario, un cuento, un trabajo de investigación, nuestra rutina de trabajo, recetarios, libro de nuestros recuerdos, libro colectivo, el cuaderno viajero, un dossier,...etc.



Modelos.

Cuando realizamos un trabajo muchas veces nos surgen dudas de qué tipo de encuadernación utilizar,  ya que dependiendo del tamaño y del número de hojas serán más recomendables unas u otras.También será importante tener en cuenta lo que va a abultar nuestro trabajo, ya que si, por ejemplo, vamos a encuadernar un cuaderno con hojas muy decoradas, será recomendable un tipo de encuadernación, mientras que si por el contrario, el cuaderno no va a estar decorado en el interior, serán más aconsejables otras.

Tipos de encuadernación más utilizadas en scrapbooking

1. Encuadernación tipo libro

Consiste en crear un álbum dándole aspecto de libro tradicional, con sus tapas de cartón rígidas y el lomo encuadernado con pegamento.

¿Cómo encuadernar aplicando esta técnica?
  • Para realizar este tipo de encuadernación tenemos que unir cada una de las hojas del libro con cinta de doble cara.
  • Para hacer las tapas, se cortan dos cartones gruesos un poco más grandes que la medida de las hojas para darle aspecto de libro.
  • Si se prefiere, podemos hacerlo uniendo las hojas, las unas con las otras, con cinta de doble cara y dejar el lomo del libro a la vista.
  • Por último  faltará decorarlo a nuestro gusto. Sin duda es una de las técnicas de encuadernación de scrapbooking más conocida y usada.


    Las hojas del libro las podemos decorar con multitud de opciones creativas. Aquí algunos ejemplos:


    2. Encuadernación en acordeón
    • Enmarcada en las encuadernaciones de tipo libro. 
    • La variante de este tipo de encuadernación reside en el interior del álbum. 
    • Consiste en crear una estructura interior imitando con el papel la forma de un acordeón.
    • Las tapas suelen ser de cartón rígido a modo de libro. 

    Diferentes modelos de libros acordeón en Pinterest

    3. Espiral o canutillo.

    Se realiza con la ayuda de una encuadernadora. Los agujeros realizados con la encuadernadora pueden ser redondos o cuadrados y la espiral puede ser redonda o de tipo anilla metálica.

    Esta es una de las más utilizadas en scrap. En este caso, bien podemos comprar el álbum ya premontado, de tal manera que sólo tenemos que decorarlo, o bien, lo encuadernamos nosotros mismos. Antes o después cualquier aficionado al scrap acaba comprándose una encuadernadora.
    Esta encuadernación se puede utilizar en casi todos los casos, pero no es recomendable cuando son muy poquitas páginas para encuadernar. 
    Muy utilizada en scrap para cuadernos, libros, agendas y álbums.




    4. Anillas- cintas- lazos.

    Tipo de encuadernación muy utilizada en scrap, generalmente para miniálbums cuyo interior está muy decorado.
    Es importante en este caso valorar qué cantidad de lazos, anillas o cintas se ponen dependiendo del tamaño de las páginas y de lo que pesan, para que el encuadernado sea válido y no se nos desmorone el álbum.
    Es el tipo de encuadernación más fácil, sencillo, económico y rápido para un libro o album scrapbook.

    • Consiste en perforar cada una de las hojas de tu álbum por el extremo superior, inferior o ambos
    • Posteriormente colocar anillas para que las hojas queden sujetas y puedas abrir y cerrar el álbum con facilidad. 
    No importa lo grande que sea o el número de hojas que quieras colocar en tu álbum. Existen anillas en varias medidas, de modo que escoge la que más se adapte a tu álbum.



    5. Encuadernación japonesa
    Este es un tipo de encuadernación con cosido.

    MATERIALES:
    • Folios de papel.
    • Papel decorado para las tapas.
    • Aguja e hilo.
    • Cúter y tijeras.
    • Regla y lápiz.


    PASOS:
    • Empezamos doblando los folios a la mitad. Yo he usado 6 folios A4.
    • Doblamos igual el papel decorado y lo ponemos encima de los folios. Recortamos los sobrantes con el cúter.
    • Sujetamos con una pinza para establecer los puntos en los que irán los agujeros, 5 en total dejando 1 cm por cada lado y 2 cm desde el lomo (podemos hacerlos con un taladro y broca de 1,5).
    • Y ya sólo queda coser dejando una hebra de unos 8-10 cm de largo para atar al final. Vamos pasando de atrás hacia delante y rodeando el lomo del cuaderno.




    6. Encuadernación copta
    • Esta encuadernación tal vez sea la más complicadas.  
    • Recomendable en agendas, cuadernos, recetarios, en los que no haya mucho volumen en el interior.
    • El arte de la encuadernación se inició en Egipto entre los siglos II y IV. El cosido copto es el método de encuadernación que empleaban los cristianos coptos en Egipto para unir y conservar papiros entre tapas protectoras de piel de animales. Los materiales que utilizaban diferían de los actuales, pero la técnica empleada hoy en día se asemeja bastante a la originaria.
    • La costura copta consiste básicamente en unir entre si varios bloques de papel plegado o cuadernillos, cosiendo a través de ellos mediante lazadas o nudos que recorren el lomo del libro.
    • No se utiliza ningún tipo de pegamento. Normalmente se suele utilizar un único cabo y una sóla aguja para realizar la costura.
    • Es apreciada no sólo estéticamente sino también por su sencillez y durabilidad y por proporcionar una apertura muy cómoda de libros y cuadernos, ya que permite una apertura de las páginas superior a los 180º.



      PLASTIFICAR LAS TAPAS:

      • Es importante tener en cuenta que habiendo distintos tipos de encuadernación como la encuadernación japonesa, la encuadernación copta, encuadernación tradicional o la encuadernación belga,, todas ellas con estructuras, montajes y costuras distintas, el momento de plastificar las tapas de los cuadernos son distintos. 
      • Todo ello radica en la diferencia entre las tapas que van perforadas y las tapas que no se perforan a la hora de encuadernar. Por ejemplo, una encuadernación tradicional, con o sin lomo, puede plastificarse al final, cuando el cuaderno ya está listo. Mientras que para plastificar una encuadernación copta, japonesa o belga, lo mejor es hacerlo cuando las tapas están listas; puesto que después hay que perforarlas y coserlas.

      ENTRADAS RELACIONADAS EN PALABRAS AZULES.

      CÓMO DECORAR HOJAS INTERIORES EN LIBROS Y ALBUM.


      PARA SABER MÁS, Y APLICACIONES DIDÁCTICAS PINCHA AQUÍ

      Ana Galindo
      @AnaGalindo_

      ¿Cómo encuadernar mi libro de forma artesanal? Scrapbooking

      Scrapbooking

      ¿Qué es Scrapbooking?

      Con scrapbooking, no sólo crearemos una forma propia y creativa en la encuadernación de nuestros trabajos escolares o personales, sino que también estaremos creando de cualquier tema evocador y didáctico que nos inspire, un LIBRO DE ARTE, que recordarán para siempre, y que nunca querrán perder.

      Se deben incluir:
      1. Fotos o imágenes del tema que queramos desarrollar.
      2. Palabras o "diario" que nos apetezca resaltar, explicar, sobre el tema que hayamos elegido.
      3. Todo tipo de accesorios para pegar o colgar.

      Las palabras forman parte integrante de la disposición artística.
      Scrapbooking es sencillamente una técnica CREATIVA sobre "jugar, componer y combinar" distintas técnicas en un simple cuaderno con historias entremezcladas.  Trabajando en clase esta técnica no resulta tan simple si lo adornamos, lo tuneamos, y dejamos volar nuestra imaginación, para que ese simple cuaderno sea un libro artístico.
      ¿Empezamos?...

       

      Papel y Retales Diseño de Ana Galindo. Todos los derechos reservados Template by Cute Blog Design